Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2017

7 preguntas acerca de, por qué debemos beber Agua

Sobre el agua hay mucho que hablar: sobre la cantidad a beber, cuándo beber, qué beber y qué no beber, etc... El portal Lifehacker nos informa para qué debemos de beber el agua y cómo consumirlo correctamente. Responder a las preguntas principales ha contribuido la empresa Eden Springs LLC, uno de los líderes mundiales en el suministro del agua y del café* para oficinas, fabricante y proveedor del agua embotellada Eden**en Rusia.

1. ¿Para qué el organismo necesita el agua?
Para la vida. En promedio, por el cuerpo de una persona adulta circula (o fluye)  alrededor de 5 litros de sangre. El plasma sanguíneo contiene un 92-95% de agua. Gracias al agua, la sangre puede llevar a cabo sus funciones:
- suministrar a las células de los órganos las sustancias nutrientes;
- suministrar el oxígeno a los tejidos desde los pulmones, y devolver el dióxido de carbono hacia ellos;
- explulsar las sustancias de deshecho de los órganos internos a través de los riñones;
- proporcionar la homeostasis (es decir, la constancia y el equilibrio del medio interno): mantener la temperatura, el balance entre el agua y la sal, el funcionamiento de las hormonas y fermentos (o enzimas);
- proteger el organismo: porque en la sangre circulan los leucocitos y las proteínas del plasma, que son los responsables de la inmunidad;
Si en el organismo no hay la suficiente cantidad de agua, la masa de la sangre se reduce, lo que implica el aumento de su viscosidad. Para el corazón no es fácil de bombear esta sangre. Por lo que se produce el desgaste prematuro del músculo del corazón, lo que conduce a las patologías e incluso hasta el infarto del miocardio.
Es precisamente por eso que, al dedicarse la persona a los deportes activos con mayores esfuerzos, el cuerpo necesita más agua.
2. ¿Es cierto que por falta del agua a las personas les duele la cabeza?
Así es, porque incluso por una ligera deshidratación, el cerebro funciona peor.
Las células del cerebro constan de agua en algo más del 80%, y estas son bañadas por aproximadamente por la 1/5 parte de toda la sangre. Además, el cerebro es "bañado" por el líquido cefalorraquídeo, que llena todo el espacio en el canal espinal y en el cráneo.
Con el agua ingresan hacia el cerebro el oxígeno y la glucosa, que son necesarios para la nucleación de los impulsos nerviosos, es decir, para la actividad nerviosa. El agua saca del cerebro los productos metabólicosy las toxinas.

sábado, 25 de febrero de 2017

Como hacer un purificador de agua con 2 botellas de plástico

Este ingenioso truco le puede salvar en una situación de emergencia, si a una a proximidad alcanzable no hay una fuente de agua potable.
Al autor del original de este articulo, el conocimiento de este proceso le hubiera sido muy útil en la excursión del año pasado que hizo en las montañas de Turquía: Llegamos a una jungla completamente deshabitada donde nos desorientamos un poco. Las reservas del agua de las botellas se nos iban agotando gradualmente, mientras que en la parte superior, el Sol nos asaba en serio. Si se pudiera imaginar nuestra decepción, cuando llegamos hasta la única fuente que e encontraba a muchos kilómetros a su alrededor y vimos que no era mas un charco de agua turbia!.
Nuestros intentos de filtrar o hacer hervir este liquido turbio no condujeron a nada bueno. Porque se podía de forma muy fácil obtener agua dulce casi de calidad perfecta. Vea lo fácil que era hacerlo.


El agua de la botella inferior se calienta con el Sol y se evapora gradualmente. El vapor ingresa, a través de un tubo, a la botella superior donde e condensa. A la salida, se obtiene el agua  fresca, libre de de todo tipo de impurezas y que es apto para el consumo humano.  Por supuesto, este proceso requiere de tiempo, pero en circunstancias extremas no es un gran sacrificio.

viernes, 24 de febrero de 2017

38 Mitos sobre la Salud, que tiene que dejar de Creer desde ahora mismo

Gazetagreencity.ru
En la vida cotidiana, somos guíados por un gran número de normas relativas relacionadas con la salud de nuestro cuerpo. No obstante, ni siquiera se sospecha de que muchos de ellos son pura ficción porque persisten los conceptos erróneos.
1. Se debe de beber 8 vasos de agua por día.
Porque el hombre consume la mayor parte del agua conjuntamente con la comida [1]. Si Ud. no siente sed, no es necesario que sufra ni que esté obligado a beber demasiado agua.
2. Ud. puede "sudar" las toxinas.
Porque las glándulas sudoríparas [2] no están conectadas a otros sistemas corporales, por lo que no se pueden eliminar las "toxinas". Además, el sudor es sólo una manera de enfriar el cuerpo humano. Está compuesto de agua, sal y electrolitos.
3. El azúcar hace que los niños sean hiperactivos.
Los estudios han revelado [3] que esta afirmación no es cierta. Aquí se nota claramente el efecto de la autosugestión. Porque los niños son casi siempre hiperactivos. El azúcar, en este sentido, no les hace daño.
4. El pelo y las uñas están vivos, y siguen creciendo ... incluso después de la muerte.
Probablemente todo el mundo ha oído hablar de este rumor espeluznante, ?verdad?, pero, afortunadamente, esto es sólo especulación. La razón para ello radica en el hecho de que después de la muerte la piel se deshidrata y se retrae, haciendo que parecca que el pelo y las uñas siguen creciendo.

martes, 21 de febrero de 2017

6 Mitos sobre el Agua que debemos dejar de Creer desde Ahora mismo

En las revistas de moda y de deportes se escriben artículos sobre los beneficios del agua con sorprendente regularidad. Mientras que en las redes sociales divergen los múltiples y a veces conflictivos datos sobre la misma. El autor de este artículo escrito en Ruso: Alexei Sabélskiy, periodista y geografo de profesión que escribe para Lifehacker.ru, analiza los conceptos erróneos y aclara: cuándo, en que forma y la cantidad de agua que debemos consumir diariamente.

1. Es necesario beber 8 vasos de agua al día.
La fórmula de los 8 vasos vaga de revista en revista. Esta absurda regla simplista, que fue publicada en la prensa extranjera aún en 1945, sugiere que el consumo (incluído con la comida) del líquido por día es equivalente a unos 2 litros de agua. El agua puede ser consumido en cualquier forma, es decir: en la sopa, zumos, frutas y verduras, y en el té o café, etc... Pero la frase: "beba 8 vasos de agua al día" lo perciben literalmente.
2 litros de agua, es la cantidad promedio adecuada para una persona adulta sana, que no se dedica al trabajo físico. Los hombres y mujeres, a atletas y trabajadores de oficina, los habitantes de países fríos y calurosos requieren de diferentes cantidades de agua.
Es mejor confiarse en la sed. Es decir que si desea beber, beba. Lo más importante es compensar la pérdida del agua, lo que garantiza el metabolismo, lo que es especialmente importante para las personas que sufren de obesidad. Los científicos del Colegio de Medicina de Navi Mumbai en la India llevaron a cabo un estudio [1], donde un grupo de personas voluntarias de 18-23 años, que durante 8 semanas bebieron medio litro de agua 3 veces al día: es decir, antes del desayuno, del almuerzo y la cena. Al final de la prueba, los pesos de los voluntarios, decayeron.

"Beber el agua potable en forma pura, es también útil. Porque, a diferencia de los zumos, café o leche, el agua no contiene cafeína, grasas, hidratos de carbono y otras sustancias que pueden dañar el organismo con el uso inmoderado".