Sobre el agua hay mucho que hablar: sobre la cantidad a beber, cuándo beber, qué beber y qué no beber, etc... El portal Lifehacker nos informa para qué debemos de beber el agua y cómo consumirlo correctamente. Responder a las preguntas principales ha contribuido la empresa Eden Springs LLC, uno de los líderes mundiales en el suministro del agua y del café* para oficinas, fabricante y proveedor del agua embotellada Eden**en Rusia.
1. ¿Para qué el organismo necesita el agua?
Para la vida. En promedio, por el cuerpo de una persona adulta circula (o fluye) alrededor de 5 litros de sangre. El plasma sanguíneo contiene un 92-95% de agua. Gracias al agua, la sangre puede llevar a cabo sus funciones:
- suministrar a las células de los órganos las sustancias nutrientes;
- suministrar el oxígeno a los tejidos desde los pulmones, y devolver el dióxido de carbono hacia ellos;
- explulsar las sustancias de deshecho de los órganos internos a través de los riñones;
- proporcionar la homeostasis (es decir, la constancia y el equilibrio del medio interno): mantener la temperatura, el balance entre el agua y la sal, el funcionamiento de las hormonas y fermentos (o enzimas);
- proteger el organismo: porque en la sangre circulan los leucocitos y las proteínas del plasma, que son los responsables de la inmunidad;
Si en el organismo no hay la suficiente cantidad de agua, la masa de la sangre se reduce, lo que implica el aumento de su viscosidad. Para el corazón no es fácil de bombear esta sangre. Por lo que se produce el desgaste prematuro del músculo del corazón, lo que conduce a las patologías e incluso hasta el infarto del miocardio.
Es precisamente por eso que, al dedicarse la persona a los deportes activos con mayores esfuerzos, el cuerpo necesita más agua.
2. ¿Es cierto que por falta del agua a las personas les duele la cabeza?
Así es, porque incluso por una ligera deshidratación, el cerebro funciona peor.
Las células del cerebro constan de agua en algo más del 80%, y estas son bañadas por aproximadamente por la 1/5 parte de toda la sangre. Además, el cerebro es "bañado" por el líquido cefalorraquídeo, que llena todo el espacio en el canal espinal y en el cráneo.
Con el agua ingresan hacia el cerebro el oxígeno y la glucosa, que son necesarios para la nucleación de los impulsos nerviosos, es decir, para la actividad nerviosa. El agua saca del cerebro los productos metabólicosy las toxinas.