Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2017

38 Mitos sobre la Salud, que tiene que dejar de Creer desde ahora mismo

Gazetagreencity.ru
En la vida cotidiana, somos guíados por un gran número de normas relativas relacionadas con la salud de nuestro cuerpo. No obstante, ni siquiera se sospecha de que muchos de ellos son pura ficción porque persisten los conceptos erróneos.
1. Se debe de beber 8 vasos de agua por día.
Porque el hombre consume la mayor parte del agua conjuntamente con la comida [1]. Si Ud. no siente sed, no es necesario que sufra ni que esté obligado a beber demasiado agua.
2. Ud. puede "sudar" las toxinas.
Porque las glándulas sudoríparas [2] no están conectadas a otros sistemas corporales, por lo que no se pueden eliminar las "toxinas". Además, el sudor es sólo una manera de enfriar el cuerpo humano. Está compuesto de agua, sal y electrolitos.
3. El azúcar hace que los niños sean hiperactivos.
Los estudios han revelado [3] que esta afirmación no es cierta. Aquí se nota claramente el efecto de la autosugestión. Porque los niños son casi siempre hiperactivos. El azúcar, en este sentido, no les hace daño.
4. El pelo y las uñas están vivos, y siguen creciendo ... incluso después de la muerte.
Probablemente todo el mundo ha oído hablar de este rumor espeluznante, ?verdad?, pero, afortunadamente, esto es sólo especulación. La razón para ello radica en el hecho de que después de la muerte la piel se deshidrata y se retrae, haciendo que parecca que el pelo y las uñas siguen creciendo.

viernes, 3 de febrero de 2017

10 Mitos sobre los Alimentos, Refutados desde hace mucho Tiempo por la Ciencia

goodhouse.ru
Muchas personas todavía tratan de no comer después de las 18:00 horas. Porque parece que la persona se acuesta a dormir con el estómago lleno y porque todo lo comido se convertirá en grasa. Pero esto es sólo un mito. En este artículo, dos nutricionistas nos hablan sobre semejantes conceptos erróneos comunes.

Alannah Dibona: Nutricionista, consultora sobre el estilo de vida saludable, fundadora del programa Windhorse Counseling.
Andy Bellatti: Nutricionista, autor del blog sobre alimentación Small Bites.

1. No utilizar tablas de madera para cortar la carne.
Porque se considera que al utilizar un cuchillo, sobre la tabla de madera  aparecen rasguños, grietas y depresiones microscópicas, en los que quedan partículas muy pequeñas de la carne cruda y bacterias. Parecería mejor usar tablas de plástico que son fáciles de lavar y desinfectar.
Sin embargo, los estudios efectuados refutan esta creencia. Dean O. Cliver de la Universidad de California descubrió que las tablas de plástico no proporcionan ningún beneficio sustancial antimicrobianos.
 "Incluso si se colocan especialmente bacterias en una tabla de madera, las características naturales de la madera no permitirán que se proliferen. Porque todas las bacterias atrapadas en las grietas de la superficie de madera, mueren poco a poco".

Cliver probó tablas de diez tipos de madera y de cuatro tipos de plástico. El resultado fue inesperado.