Mostrando entradas con la etiqueta engaños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta engaños. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2017

Cómo comprender que le están engañando: 8 señales seguras

Cambios en la respiración, detalles por demás, agresión injustificada, por estos y otros indicios se puede determinar a un mentiroso.
Como se sabe, la mayoría de la gente miente constantemente. El psicólogo Robert Feldman de la Universidad de Massachusetts (EE. UU.) ha estudiado la mentira por más de una década, y sus estudios han llegado a algunas conclusiones sorprendentes. Lo más chocante es que el 60% [1] de las personas se las arregla para mentir casi 3 veces durante una conversación de 10 minutos (y que a veces, ni nos damos cuenta! de esto). 
Seguramente la gente miente en las conversaciones diarias con el fin de parecer más simpático y competente. "Las mujeres eran más propensas  a mentir, para sentirse bien antes las personas con los que estaban hablando, mientras que los hombres mentían con mayor frecuencia para verse mejor", dice Feldman. 
Pero, afortunadamente, la mayoría de los mentirosos es fácil de descubrirlos.

Una persona le está mintiendo a Ud. si:

1. Se cubren la boca y las partes vulnerables de su cuerpo.
El mentiroso a menudo se cubre la boca o sencillamente toca sus labios. Este gesto indica el término de la comunicación subconsciente. El mentiroso también instintivamente se cubre las partes vulnerables de su cuerpo: como la cabeza, el cuello, o el abdomen. por que la mentira le hace sentir expuestos, vulnerables y abierto a los ataques.

2. Se repiten y  proporcionan demasiados detalles.
El mentiroso odia el silencio, por lo que a menudo trata de llenar cada segundo de la conversación, con detalles innecesarios. Con la ayuda de estos detalles ficticios, trata de convencer a su interlocutor y así mismo en lo verosímil de su historia.
_____________________________________________________
El mentiroso tiende a repetir la misma frase.
_____________________________________________________
Así, él trata de ganar tiempo para ordenar sus pensamientos.

3. Se preparan para un escape.
La mentira le obliga a la persona instintivamente buscar la manera de escapar. Por eso, los mentirosos, si están de pie, se aproximan a la puerta, y si están sentados, se vuelven hacia la salida.
Si el interlocutor de repente deja de estar en una posición relajada y se vuelve más atento, esto puede ser el indicio  de una mentira. De su parte, esto es otra manera de prepararse para escapar.

viernes, 3 de marzo de 2017

7 trucos de marketing para que Ud. compre cosas innecesarias

Cada vez que vamos a las tiendas, son serias las posibilidades de que caeremos en una consecutiva trampa de algún truco de marketing y que nos "despojen" de nuestros bolsillos más dinero de lo previsto. Es precisamente por ello que es imprescindible conocer la mayor cantidad posible de los trucos básicos que utilizan los marketólogos (vendedores) para quitarle su dinero.

Los estrategas del Marketing están al acecho (es decir, que los vigila!) de los (a los) clientes casi todo el tiempo posible: como en sus hábitos, compras, dinero, lugares, horario, personas que les acompañan, quién decide, quién paga, acude con niños, el tiempo que tardan en elegir un producto, dónde inician y terminan, qué  pasillos recorren más, cuáles evitan, etc...!

1. La mágica variedad de productos.
 Imagínese que Ud. está ya dentro de un teatro y que decide comprar un poco de palomitas de maíz (Popcorn). Si se le ofrece elegir una opción de dos (es decir de 2 tamaños): el grande de $2 y el pequeño de $0,50, seguro que la mayoría elegirá la segunda opción (a menos que, por supuesto, Ud. no sea un super aficionado de Sneek). Sin embargo, si se añade una tercera opción: del tamaño medio de $1,80, la gran mayoría elegirá la opción de tamaño grande: ya que es caro en tan sólo $0,20!. ¿Notó Ud. la magia? En el primer caso, el comprador compara las dos opciones y toma una decisión en base a sus propias necesidades. Mientras que en el segundo caso, el comprador toma su decisión en base a la comparación de costos de las tres opciones y elige la opción más "favorable", y si necesita o no realmente la oprción grande de palomitas de maíz, esto es ya cuestión de un segundo plano. La adición del tamaño mediano no es, normalmente, la respuesta a las necesidades de los clientes, sino una estrategma que pretende atraer al comprador para que eliga la opción más cara. Trucos similares se utilizan en muchos lugares, donde, pero más comúnmente en una variedad de instituciones en red. De modo que, cuando la próxima vez le ofrezcan sobrepagar "algo más" y recibir la porción grande, piénselo bién: ¿si en realidad lo necesita?
2. "Descuentos".
Los descuentos, por supuesto, son diferentes y no todos ellos son un engaño. Sin embargo, un truco bastante popular es aumentar el precio y, después, ofrecer descuentos. El comprador ve que antes, un producto en particular, costaba, por decir, $1.000, y que ahora tan sólo $500, teniendo en cuenta el descuento, por lo que se va corriendo a comprarlo. Pero, en realidad, ayer, en la lista de precios, sin el descuento, figuraba $500, es decir que los cambiaron en el mismo momento cuando designaron el "descuento". especialmente y muy a menudo abusan las tiendas de electrónica y de vestidos. Con el fin de no caer en esta trampa, mire, con la suficiente rapidez, los precios del producto elegido en las tiendas similares mediante Internet, antes de efectuar la compra: porque es muy posible que a Ud. le esten tratando de engañarle.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Cómo no ser Engañados por los Cuentos sobre cómo hacerse Rico

O cómo no ser engañados con los cuentos sobre la Riqueza.
La aparición de algún libro de motivación de un próximo millonario, no sorprende casi a nadie. Pero a veces, los hechos y las historias expuestas llegan hasta lo absurdo, porque distinguir entre la verdad y la mentira, no es demasiado difícil. Para esto es suficiente comprender cuál es el papel de la suerte en el éxito del héroe (o protagonista) principal.

NO TOME EN SERIO LAS HISTORIAS TÍPICAS.
Supongamos que nuestros hérores de hoy son 3 personajes: Víctor, Pedro y Miguel. Para empezar, tengamos en cuenta sólo a 2 de ellos. El primero es Víctor, que desde su infancia era muy travieso, que constantemente se hacía la vaca (es decir que no iba a la escuela) para gastar el dinero en un club de computadoras. El destino de Víctor fue que ingresó a la Universidad, pero, por desgracia, no llegó a graduarse. Y más adelante, le ocurrió lo convencional que sucede con estos tipos de personas... Porque casi todos sabemos estos tipos de historias: "Abandoné la Universidad, monté mi negocio y llegué a ser rico". Sólo que esto no siempre ocurre así. Es decir que no vale la pena tomar en serio estos tipos de historietas.