Mostrando entradas con la etiqueta principios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta principios. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2017

Los 8 Principios de la 'esclavitud' oculta

¿Todavía piensa Ud. que es libre?

Los 8 principios de la esclavitud mediante mecanismos ocultos:

1. Obligar económicamente a los "esclavos" a trabajar permanentemente. El esclavo de hoy está obligado a trabajar sin parar hasta la muerte, debido a que los recursos ganados en 1 mes, sólo alcanza para pagar por el alquiler de la vivienda por un mes, los alimentos, los viajes, etc... Por estas razones es que el esclavo moderno está condenado a trabajar toda su vida hasta la muerte. La pensión de jubilación es también una gran ficción, ya que el esclavo jubilado paga la totalidad de su pensión por la vivienda y la alimentación, privándose de muchas cosas...!, por lo que no le queda nada de dinero.

2. Crear la demanda artificial de productos que no son indispensables, que se le imponen prácticamente comprar al "esclavo" mediante la publicidad por televisión, las relaciones públicas, ubicando los productos estratégicamente en lugares específicos de las tiendas, etc... El esclavo moderno se ve involucrado en la carrera, sin fin, por las "novedades", por lo que para esto tiene que trabajar constantemente. 


3. El tercer mecanismo oculto de la obligación económica de los "esclavos" de hoy es el sistema crediticio financiero existente, con la "ayuda" del cual los esclavos  modernos se ven cada vez más atraídos por la servidumbre crediticia, mediante el mecanismo de la "tasa de interés del préstamo". 

viernes, 5 de mayo de 2017

Los 4 Principios del Éxito Financiero que no debe Ignorar

"Lo que hace el sabio al principio, el necio lo hace al final". (proverbio de la Inversión)
Muchos no entienden, cómo funcionan las Finanzas, y continúan haciendo dinero por el bien del dinero. Los principios clave del éxito financiero ayudan a alcanzar la riqueza en el largo plazo. Estos principios se basan en las leyes naturales.

1. Su Dinero necesita un propósito determinado
Ud. debe saber para qué es el dinero ...  antes de que lo genere y lo tenga. El dinero realmente no le traerá la felicidad, sólo que con él  la vida es más cómoda. Las personas exitosas se plantean grandes metas bien definidas. Ganar dinero no es un fin en sí mismo para ellos. El dinero para ellos es y sigue siendo simplemente un instrumento financiero.
Ningún millonario no hace dinero por el bien del dinero. Elon Musk, por ejemplo, invirtió el dinero de la venta de su creación Paypal, en sus propios proyectos. Si su objetivo era sólo el dinero, nunca sería tan exitoso como lo es hoy. Incluso las personas que son mega-exitosas en el ámbito de la gestión del dinero, no lo hacen por el dinero. Por ejemplo, Warren Buffett y su socio, Charlie Munger, aprecian el juego de la inversión. Disfrutan de comprar una empresa de alto valor a un precio bajo, y mantienen las acciones hasta que sus precios sean aceptados por el público en general. Es posible  
que no tenga una idea de lo que quiere hacer con el dinero antes de tenerlo, pero si lo hace cambiará naturalmente su comportamiento financiero y su actitud hacia el dinero. La codicia no es buena. La avaricia es dinero mal utilizado. Si vuestro objetivo es sólo hacer dinero, sentirá la codicia. La codicia obstaculiza el movimiento (o circulación) libre del dinero, es decir que lo repele. Las decisiones financieras que tome sin un propósito determinado, serán un derroche.
2. La Riqueza se basa en la libre y sana circulación del dinero, y no en la acumulación
La riqueza se hace en base a la libre circulación del dinero, y no con su acumulación. Cuanto más dinero se tiene, más se necesita invertir y donar. Esta regla del financiamiento parece que proviene del mundo del deporte. Cuanto se consume los alimentos de alta calidad, el cuerpo debe expulsar la energía mediante los ejercicios, el trabajo y el amor para estar mejor y ser más fuerte. Cuando el dinero se acumula y mantiene en reserva sólo para uno mismo, el alma se "engrandece y enferma". Inmediatamente aparecen los parásitos ("buscadores de oro"), que practican el egoísmo y el reclamo de derechos, que chupan su energía y sus recursos.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Cómo cuidarse de la Crisis Financiera

//csrjournal.com
Tener el deseo de ser fuerte y capaz de mantener el equilibrio en tiempos difíciles, es natural. Los expertos consideran que para esto es suficiente determinar a priori las causas probables de la crisis, y así mismo considerar razonablemente los gastos.


1. Averigue las causas del colapso de la economía personal
Ray Dalio
Admita que cualquier problema se resuelve mediante la comprensión de las verdaderas razones de su aparición. El multimillonario estadounidense Ray Dalio (el fundador de BridgewaterAssociates, una de las principales empresas de gestión de inversiones (o fondo de cobertura) a nivel mundial, con más de $120 000 millones bajo gestión) expone una muy buena explicación de la crisis financiera:  el crédito para hacer cosas inútiles hace que el desarrollo económico sea cíclico, como resultado, la reducción de los niveles de vida es inevitable.
Pero, ¿Cómo se ve esto en la práctica? Contemplemos en calidad de ejemplo, a un personaje ficticio llamado Fedor, que trabaja como gerente de bajo rango en una gran corporación.
Fedor tiene una cierta productividad laboral y gasta todo su dinero en la adquisición de bienes materiales.  
Sin embargo, Fedor quiere aumentar su consumo y mejorar su nivel de vida. La manera natural es aumentar la productividad personal (elevando el cargo laboral, realizando horas extraordinarias de trabajo), pero en su lugar, Fedor toma un préstamo y compra un nuevo automóvil.
El consumo de Fedor aumentó, pero la productividad y los ingresos siguen siendo los mismos.
Como resultado, el sistema económico personal de este personaje se derrumba, a pesar de que él ni lo nota. ¿Cuál es la razón? la discrepancia de los tamaños del consumo y de la producción.