Mostrando entradas con la etiqueta crisis financiera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis financiera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2017

Cómo cuidarse de la Crisis Financiera

//csrjournal.com
Tener el deseo de ser fuerte y capaz de mantener el equilibrio en tiempos difíciles, es natural. Los expertos consideran que para esto es suficiente determinar a priori las causas probables de la crisis, y así mismo considerar razonablemente los gastos.


1. Averigue las causas del colapso de la economía personal
Ray Dalio
Admita que cualquier problema se resuelve mediante la comprensión de las verdaderas razones de su aparición. El multimillonario estadounidense Ray Dalio (el fundador de BridgewaterAssociates, una de las principales empresas de gestión de inversiones (o fondo de cobertura) a nivel mundial, con más de $120 000 millones bajo gestión) expone una muy buena explicación de la crisis financiera:  el crédito para hacer cosas inútiles hace que el desarrollo económico sea cíclico, como resultado, la reducción de los niveles de vida es inevitable.
Pero, ¿Cómo se ve esto en la práctica? Contemplemos en calidad de ejemplo, a un personaje ficticio llamado Fedor, que trabaja como gerente de bajo rango en una gran corporación.
Fedor tiene una cierta productividad laboral y gasta todo su dinero en la adquisición de bienes materiales.  
Sin embargo, Fedor quiere aumentar su consumo y mejorar su nivel de vida. La manera natural es aumentar la productividad personal (elevando el cargo laboral, realizando horas extraordinarias de trabajo), pero en su lugar, Fedor toma un préstamo y compra un nuevo automóvil.
El consumo de Fedor aumentó, pero la productividad y los ingresos siguen siendo los mismos.
Como resultado, el sistema económico personal de este personaje se derrumba, a pesar de que él ni lo nota. ¿Cuál es la razón? la discrepancia de los tamaños del consumo y de la producción.

sábado, 31 de octubre de 2015

Países emergentes se deslizan hacia abajo más y más

Fuente: Handelsblatt (Alemania) 
___________________________
Este artículo en español es una traducción abreviada del idioma ruso hecho por mí de la revista rusa "Negocios y Exposiciones" № 5 (77) 2015. El original fue publicado por Handelsblatt (Alemania).
Los resultados de las últimas investigaciones del Instituto de Finanzas Internacionales (IFI) y del Banco JPMorgan confirman el alcance de la crisis que afectó  a los mercados de los países emergentes: las bolsas de valores de estos países decayeron en un 40%; además sus bonos gubernamentales se encuentran en riesgo debido a las deudas significativas de las personas naturales.

Pero problemas no sólo los tienen, por ejemplo, los países del grupo BRICS.  Según estimaciones del

jueves, 29 de octubre de 2015

Para Inversores Novatos: 11 consejos para no cometer errores fatales

Autor: Mauritz


“El hombre mediocre no quiere que le digan si el mercado es alcista o bajista. Lo que desea es que le digan concretamente  que valores comprar o vender. Quiere ganar sin arriesgar. No desea trabajar. Incluso no quiere pensar ni contar el dinero que recoge bajo los pies, porque es una carga para él”. (-Jesse L. Livermore)

imagen: berg.com.ua
Siempre, la mayoría de los pobladores de cualquier ciudad, en este caso, como por ejemplo, de Barranca (Lima-Perú), atraviesan problemas económicos y financieros que se reflejan en el estado familiar, etc, etc... y después, en el desarrollo de la ciudad natal, etc...
Supongamos que Ud. dispone de 10 000$, y si tiene más, por su puesto, que sería mucho mejor!. Ud., seguro se hará la siguiente pregunta: ¿Qué hacer con esta cantidad considerable de dinero? Porque comprende que guardarlo, por ejemplo,  sería una locura, por el hecho de que por la inflación, y la crisis financiera, se desvalorizaría, y si es por muchos años, aún peor. Inicialmente, lo más probable es que no sabe qué hacer con su dinero. No obstante, Ud. decide arriesgar e invertir dicho importe de su dinero en los mercados financieros para obtener algo más de ganancias que ofrecen los bancos
de su ciudad. Pero, ¿dónde concretamente? o ¿en qué instrumentos o productos financieros?, etc... Estos momentos son desesperados, cruciales, decisivos e incluso, para algunos, pueden ser fatales. Pero, a qué se debe todo esto: esto sucede por muchos factores o errores que se cometen en la vida.